Estos son los 10 apellidos que están en peligro de extinción en México

Según datos del INEGI en nuestra nación hay más 34 mil apellidos registrados, con todas las letras y de todos los países. Sin embargo, los más comunes son aquellos que provienen de la mezcla entre linajes españoles y comunidades étnicas y de los grandes flujos migratorios que hemos experimentado a lo largo de los años.
Así como hay apellidos que se repiten en las listas de las escuelas, existen algunos ejemplares raros que pocas veces escuchamos y que por su propia extrañeza están a punto de desaparecer. Nadie o muy pocas personas tienen.
Para los expertos, los apellidos en peligro de extinción son aquellos que provienen de nombres propios, topónimos raros y apodos poco frecuentes. Para que estén en esta lista los deben llevar solo 350 personas o menos.
Dicho eso aquí te dejamos el top 10 de estas joyas únicas en el universo de los alias, según el mismo INEGI.
Machuca: este apellido se usó para nombrar a los campesinos que vivián en el centro de España. Significa, callejero.
Alamilla: Se trata de otro apellido de origen español. Proviene de un linaje vinculado con la aristocracia y las armas.
Joaquín: Aunque es más conocido como nombre, también es un apellido de origen hebreo cuyo significado es “aquel que obra con la aprobación de dios”.
Valero: Se trata de un apellido popular en la Península Ibérica, que procede de la palabra robusto o muy fuerte.
Ascensión: un apellido, de origen latino, que nació en España, pero se popularizó tras la colonización en América. Su significado está íntimamente relacionado con Cristo y su resurrección.
Gracia: Este apellido nació en Aragón, España. Hace referencia principalmente a la Virgen María y a la encarnación.
Arciénega: Salido del clan archaga, este apellido nació en Italia durante la época de las cruzadas.
Escalera: Se traduce como salto de agua y su origen data de la provincia de Guadalajara. Así se le conocía a las personas que habitaban esta comunidad en España.
Lino: Fue un personaje de la antigua Grecia, al que se le atribuyeron habilidades de canto, de poesía y de descanso eterno.
Silvano: Nombre y apellido de origen latino que significa literalmente, el que nació en la selva.
Si tienes estos apellidos y estás interesado en que perduren en el tiempo, la recomendación más inmediata es que te reproduzcas. Como dato curioso, en México, hace no tanto, se decretó como ilegal la ley que obligaba a los padres a poner primero el apellido paterno, así que para darle continuidad al linaje, ya no se necesitan barones exclusivamente.
FUENTE: SOPITAS.COM